Girando por Salas no es cultura, es saqueo institucional
Grupos de músicos creen necesario reclamar al Ministerio de Cultura la concesión de ayudas directas “igual que a salas, promotores y managers” tras conocerse las cuentas del Informe Circuito GPS 2010-2024. No sólo se trata de precarización y fraude. El fracaso del modelo de negocio impuesto durante 14 ediciones, ha actuado como un reactivo. El Informe de Girando por Salas
El relato del copazo y las salas: cuando el lenguaje anestesia el saqueo de la música en vivo
En la última década, tres etiquetas han marcado la política cultural, de la música popular, española: “espacio cultural” (Uribes), “autónomo artista” (Iceta) y “ecosistema” (Urtasun). Para Juanjo Castillo —consultor cultural y director de CST-Músicos— esas palabras no han sido inocentes: “nombran una coartada”. En esta conversación con KOpress, desmenuza cómo, tras eliminar de la representación real de los intereses de los músicos,
¿Por qué decimos que no existe el Estatuto del Artista?
El de los Trabajadores, el del Empleado Público, el del Trabajo Autónomo y el del Personal Investigador Predoctoral en Formación, estos son los únicos Estatutos en vigor en la legislación española que regulan el trabajo o a los trabajadores bajo esa forma normativa y denominación. Una ficción política e institucional El término “Estatuto del Artista” ha sido utilizado desde 2016 por
¿Qué Justifica los más de 4 millones de euros que cobra la Junta Directiva de SGAE?
Un socio elegido para la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) puede cobrar brutos más de 2.800.000 euros si repite mandato. Sólo 39 de los 100.000 socios pueden aspirar a este guateque de las dietas. El top ten de los treintamiles Al menos cinco socios autores superaron los 30.000 euros cobrados en dietas, excluyendo gastos
Es el trabajo el que es autónomo o por cuenta ajena, no el trabajador
Inspección de Trabajo y la Justicia desmontan el fallido intento del gobierno de obligar a músicos y artistas a cotizar como autónomos. El “autónomo artista” de la Subcomisión del Informe del Estatuto del Artista, sugerido por las asociaciones de músicos autónomos, las entidades de gestión y los sindicatos mayoritarios acaba en fracaso en el tercer ajuste. Inspección de Trabajo obliga
“Para que haya cultura, ni hace falta ni tiene que haber espacios donde se pueda desarrollar”
El titular de esta entrada encabeza, también, la carta con la que el sindicato Coordinadora Sindical contesta en su cuenta de Facebook a la cantante Eva Mcbeal, después que esta respondiera a los comentarios del sindicato sobre el titular de la entrevista concedida a la revista de la patronal de las salas. “Para que haya cultura no hacen falta las
“La industria musical del directo no existe. Utiliza esclavos en lugar de trabajadores”
Quien dice esto es uno de los participantes en la mesa virtual que se celebró a finales del pasado año y que juntó a unos que querìamos enterarnos de cosas con otros “de los que más saben de las cocinas”, me dijeron.. Coordinadora Sindical de Trabajadoras/es Músicos (CST-Músicos) Al principio la Coordinadora, el primer sindicato sectorial de músicos, español y