Girando por Salas no es cultura, es saqueo institucional
Grupos de músicos creen necesario reclamar al Ministerio de Cultura la concesión de ayudas directas “igual que a salas, promotores y managers” tras conocerse las cuentas del Informe Circuito GPS 2010-2024. No sólo se trata de precarización y fraude. El fracaso del modelo de negocio impuesto durante 14 ediciones, ha actuado como un reactivo. El Informe de Girando por Salas
GPS16: maquillaje sobre un cadáver cultural
Las sombras ahogan de nuevo a Girando por Salas y a sus responsables. A la falta de registros de la última edición se suma la ausencia de explicaciones sobre los importantes cambios del reparto de la subvención recibida. Sin transparencia, al cadáver, no hay maquillaje que le valga silba la canción en esta Redacción Ni salario ni caché, solamente “ayudas”
El relato del copazo y las salas: cuando el lenguaje anestesia el saqueo de la música en vivo
En la última década, tres etiquetas han marcado la política cultural, de la música popular, española: “espacio cultural” (Uribes), “autónomo artista” (Iceta) y “ecosistema” (Urtasun). Para Juanjo Castillo —consultor cultural y director de CST-Músicos— esas palabras no han sido inocentes: “nombran una coartada”. En esta conversación con KOpress, desmenuza cómo, tras eliminar de la representación real de los intereses de los músicos,
La patronal del directo reacciona (sin admitirlo) tras el Informe Económico de La Coordinadora sobre el GPS
Tras el Informe Económico de abril sobre el circuito Girando Por Salas (GPS), la patronal del directo reacciona sin admitirlo. Repite el relato de costes y cierres, y anuncia un código sin calendario ni verificación. Busca, de nuevo, el paraguas político bajo la palabra talismán: “protección”. El Informe Económico de La Coordinadora (01/04) cambió la conversación: del “si funciona” al
¿Por qué decimos que no existe el Estatuto del Artista?
El de los Trabajadores, el del Empleado Público, el del Trabajo Autónomo y el del Personal Investigador Predoctoral en Formación, estos son los únicos Estatutos en vigor en la legislación española que regulan el trabajo o a los trabajadores bajo esa forma normativa y denominación. Una ficción política e institucional El término “Estatuto del Artista” ha sido utilizado desde 2016 por
GPS: un informe muestra cómo los recursos de los grupos se desvían hacia salas y oficinas
Resumen de las principales conclusiones Un nuevo informe económico elaborado por la consultora KO Insights y difundido por el sindicato independiente CST-Músicos desvela que el circuito Girando Por Salas (GPS) –financiado desde 2010 por el INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte)– ha evolucionado hacia un modelo restrictivo y poco eficiente para los músicos emergentes. A lo largo de 14 ediciones
Fundación SGAE miente y fomenta la desigualdad social en Interautor Música
El sindicato CST-Músicos acusa a Fundación SGAE de mentir y denuncia la imposición del trabajo autónomo en una convocatoria que “debería regirse por el trabajo por cuenta ajena, y por el principio de igualdad”, vulnerando derechos fundamentales. Tras la contestación de Fundación SGAE La polémica sobre el proyecto Interautor Música sigue creciendo. Tras su denuncia inicial, CST-Músicos ha elevado el
El Consejo Territorial de SGAE Canarias dimite en protesta por imposición directores
El Consejo Territorial de SGAE en Canarias ha presentado su dimisión en bloque, denunciando la imposición de un director regional sin consulta previa, y llama a los socios a apoyar una candidatura alternativa en las elecciones de mañana. A solo un día de las elecciones a la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el Consejo
SGAE impone falsos autónomos a músicos en Interautor 2024
La Fundación SGAE y la entidad de gestión AGADU, en su convocatoria Interautor Música 2024, exigen que los músicos participantes trabajen como autónomos. Esta práctica precariza aún más a los artistas y excluye a quienes trabajan por cuenta ajena. La situación refleja una tendencia preocupante en las instituciones culturales que deberían proteger a sus socios y defender los derechos laborales.
¿Qué Justifica los más de 4 millones de euros que cobra la Junta Directiva de SGAE?
Un socio elegido para la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) puede cobrar brutos más de 2.800.000 euros si repite mandato. Sólo 39 de los 100.000 socios pueden aspirar a este guateque de las dietas. El top ten de los treintamiles Al menos cinco socios autores superaron los 30.000 euros cobrados en dietas, excluyendo gastos