Girando por Salas no es cultura, es saqueo institucional
Grupos de músicos creen necesario reclamar al Ministerio de Cultura la concesión de ayudas directas “igual que a salas, promotores y managers” tras conocerse las cuentas del Informe Circuito GPS 2010-2024. No sólo se trata de precarización y fraude. El fracaso del modelo de negocio impuesto durante 14 ediciones, ha actuado como un reactivo. El Informe de Girando por Salas
El relato del copazo y las salas: cuando el lenguaje anestesia el saqueo de la música en vivo
En la última década, tres etiquetas han marcado la política cultural, de la música popular, española: “espacio cultural” (Uribes), “autónomo artista” (Iceta) y “ecosistema” (Urtasun). Para Juanjo Castillo —consultor cultural y director de CST-Músicos— esas palabras no han sido inocentes: “nombran una coartada”. En esta conversación con KOpress, desmenuza cómo, tras eliminar de la representación real de los intereses de los músicos,
La patronal del directo reacciona (sin admitirlo) tras el Informe Económico de La Coordinadora sobre el GPS
Tras el Informe Económico de abril sobre el circuito Girando Por Salas (GPS), la patronal del directo reacciona sin admitirlo. Repite el relato de costes y cierres, y anuncia un código sin calendario ni verificación. Busca, de nuevo, el paraguas político bajo la palabra talismán: “protección”. El Informe Económico de La Coordinadora (01/04) cambió la conversación: del “si funciona” al
¿Por qué decimos que no existe el Estatuto del Artista?
El de los Trabajadores, el del Empleado Público, el del Trabajo Autónomo y el del Personal Investigador Predoctoral en Formación, estos son los únicos Estatutos en vigor en la legislación española que regulan el trabajo o a los trabajadores bajo esa forma normativa y denominación. Una ficción política e institucional El término “Estatuto del Artista” ha sido utilizado desde 2016 por
GPS: un informe muestra cómo los recursos de los grupos se desvían hacia salas y oficinas
Resumen de las principales conclusiones Un nuevo informe económico elaborado por la consultora KO Insights y difundido por el sindicato independiente CST-Músicos desvela que el circuito Girando Por Salas (GPS) –financiado desde 2010 por el INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte)– ha evolucionado hacia un modelo restrictivo y poco eficiente para los músicos emergentes. A lo largo de 14 ediciones
Fundación SGAE miente y fomenta la desigualdad social en Interautor Música
El sindicato CST-Músicos acusa a Fundación SGAE de mentir y denuncia la imposición del trabajo autónomo en una convocatoria que “debería regirse por el trabajo por cuenta ajena, y por el principio de igualdad”, vulnerando derechos fundamentales. Tras la contestación de Fundación SGAE La polémica sobre el proyecto Interautor Música sigue creciendo. Tras su denuncia inicial, CST-Músicos ha elevado el
Más de 500 intentos de hackeo en las últimas horas
A los 526 intentos de acceso fallidos (hackeos) al servidor del sitio web y el blog, se suman los perpetrados en las cuentas de X que el sindicato sectorial de músicos tiene en la red social. Sin voz en X desde hace meses Efectivamente, a los ataques que las páginas del sitio web y el blog sufre “desde hace más
Es el trabajo el que es autónomo o por cuenta ajena, no el trabajador
Inspección de Trabajo y la Justicia desmontan el fallido intento del gobierno de obligar a músicos y artistas a cotizar como autónomos. El “autónomo artista” de la Subcomisión del Informe del Estatuto del Artista, sugerido por las asociaciones de músicos autónomos, las entidades de gestión y los sindicatos mayoritarios acaba en fracaso en el tercer ajuste. Inspección de Trabajo obliga
Paula del Estal, creadora del cartel de La Mercé 2024
La artista madrileña, Paula del Estal, diseñadora del cartel de las fiestas de la Mercé de este año, logró ya en 2018 asumir el encargo tras ganar la oportuna convocatoria, de la imagen corporativa y del desarrollo gráfico del sindicato sectorial CST-Músicos de Coordinadora Sindical de Trabajadoras/ Pedestal Estudio, de Vallecas a Gracia Del Estal es fundadora y dirige el
Los músicos de teatro reclaman a la patronal un convenio
La exigencia de un convenio colectivo que aún no tienen es una de las principales reivindicaciones de los trabajadores de la Coordinadora de Músicos de Teatro Musical organización recién constituida y que la Coordinadora Sindical de Trabajadoras/es Músicos (CST-Músicos) apoya desde el primer momento. Fundada para representar a los músicos trabajadores de teatro musical en España. Ante la falta de