Coordinadora Sindical de Trabajadores Músicos (CST-Músicos)

Las noticias más leídas por los músicos en 2022

Las noticias más leídas por los músicos en 2022 certifican el aumento del interés del colectivo por la laboralidad en su trabajo: contrato, alta, fraude, Convenio Colectivo y sindicatos son los asuntos más valorados. Los sindicatos de músicos negocian, por primera vez, el Convenio Colectivo; el contrato laboral llega a los ganadores del concurso de Mad Cool Festival y se

Los sindicatos celebran el nuevo contrato laboral de Mad Cool

Los sindicatos de músicos de UGT, CCOO, CNT y Coordinadora Sindical aplauden el “giro laboral” que supone el ‘Mad Cool DJ Talent by Vibra Mahou’ del festival Instan a la Dirección de Mad Cool al “cumplimiento” del Convenio Colectivo y le animan a extender el contrato laboral “a todos los artistas participantes” Días atrás, la cervecera Mahou y el festival

Los autónomos artistas del ministro Iceta

Artistas que cotizan por el régimen de autónomos y que deben cobrar un desempleo, estos son los trabajadores que preocupan al Gobierno. Concretamente al ministro de Cultura Miquel Iceta quien, recientemente, compartía sus “obsesiones, en especial dos”, que intenta resolver con el nonato Estatuto del Artista: “La cotización de los autónomos de la cultura y la prestación por desempleo.” Miquel

Riders y músicos, la explotación que no cesa

La imposición por decreto del trabajo autónomo a riders y músicos y la subida de las cuotas del RETA, destapa la falta de empatía del gobierno de coalición con los trabajadores más precarios, a la vez que emprendedores. El compañero Yago Pérez escribía el pasado día 18 en el diario digital El Común un excelente artículo sobre los riders: El

“Sois unos mierdas”. El responsable de una sala ‘define’ a los músicos de la Coordinadora

Ocurría el pasado miércoles 30 de diciembre. José Luis Palomino Obrero, secretario de la cooperativa que gestiona la sala Távora Teatro Abierto de Sevilla, arremetía de este modo contra la publicación de la Coordinadora Sindical de Trabajadores Músicos (CST-Músicos) que protagoniza el músico y cantante Álex de la Nuez en la cuenta de Facebook del sindicato. “Defender la supervivencia de los músicos” “Lo más importante,

S.O.S. Músicos. Porque más que “Salvar a la Música”, son ellos los que necesitan ayuda

𝗟𝗢𝗦 𝗠Ú𝗦𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗦𝗘 𝗨𝗡𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗖𝗔𝗥𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 El sector de la música vive en precariedad, pero no sólo ahora por la pandemia. Sólo el 10% de los músicos actúa con un contrato, la mayoría son falsos autónomos, sin derecho a paro ni a jubilación. Ahora han formado un sindicato para cambiar su situación laboral. 𝗣𝗢𝗥𝗤𝗨𝗘 𝗠Á𝗦 𝗤𝗨𝗘 “𝗦𝗔𝗟𝗩𝗔𝗥 𝗔 𝗟𝗔

Que las salas den de alta a todos los trabajadores, incluidos los músicos y los DJ’s

“Si las salas de conciertos se convierten en salas de cultura como los teatros y los cines, que den de alta a todos los que trabajan dentro, incluidos los músicos y los DJ’s”. Juanjo Valmorisco(Autor, músico, cantante, DJ y productor). Rechazo frontal del líder del grupo punk PVP Juanjo Valmorisco responde de esta manera a la intentona de las salas

Las Salas de música insisten con la denominación “patrimonio”

El ministro Uribes lanza la pelota y “da instrucciones”. Durante 6 meses él, su Ministerio y el Gobierno para el que trabaja han despreciado y atacado a las trabajadores y los trabajadores, a los profesionales y las empresas y al sector de la cultura, el espectáculo, el entretenimiento, los eventos y el ocio nocturno artístico. Y ayer ¡en plena #AlertaRoja!

Mercedes Ferrer reclama “un sindicato fuerte” para los músicos

La artista, música, autora y productora madrileña MERCEDES FERRER, reclama un sindicato fuerte para músicos y artistas: “Para nosotros [los músicos] esta crisis acaba de empezar”. Mercedes Ferrer La compositora y artista madrileña califica como de “limbo” y de actividad de “parchear” la relación de los músicos con las salas de música en vivo ACCES. “Tenemos que estar juntos como colectivo

Nunca más una actuación sin contrato laboral ni alta en la SS

El convulso mercado español de la contratación de espectáculos y de actuaciones de música en vivo es fraudulento; se desprecia el convenio, no hay contrato, no se da de alta al trabajador y, además, goza de una terrible salud pues devora a sus hijos es hijas. Sin piedad. El reiterado fraude de la industria de la música en vivo, protagonizado