GPS: un informe muestra cómo los recursos de los grupos se desvían hacia salas y oficinas

“El programa se ha convertido en un modelo de concentración, con menos beneficiarios que absorben mayor cantidad de recursos, sin mejorar realmente la cobertura a la mayoría de artistas emergentes”, señala el informe.

“Los nuevos datos evidencian que el circuito no cumple con su fin de profesionalizar y dar a conocer a los músicos emergentes. Hay que reformarlo desde criterios de eficacia y equilibrio real”, afirma la Coordinadora Sindical de Trabajadores/as Músicos (CST-Músicos).

Esto pone de relieve un modelo de concentración:
menos formaciones, pero no menos salas.

Resumen de las principales conclusiones

Un nuevo informe económico elaborado por la consultora KO Insights y difundido por el sindicato independiente CST-Músicos desvela que el circuito Girando Por Salas (GPS) –financiado desde 2010 por el INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte)– ha evolucionado hacia un modelo restrictivo y poco eficiente para los músicos emergentes.

A lo largo de 14 ediciones (2010-2024), la inversión pública ha alcanzado unos 12 millones de euros; sin embargo, el número de grupos/solistas participantes se ha reducido a la mitad, mientras los gastos por concierto aumentan y los beneficios se concentran en otros agentes (salas, managers, discográficas y cooperativas de facturación).

Estabilidad para las salas y un número reducido de grupos que se concentran en los actores industriales
Estas curvas evidencian una disociación entre la inversión en conciertos y la utilidad real de las salas participantes.

Puntos clave del informe

Fuerte reducción de artistas y conciertos

Los grupos/solistas han pasado de 50 (con 227 músicos) a tan solo 22 (115 músicos) en la última edición (GPS 14), lo que implica descensos del 56 % y del 49 %, respectivamente.

La cifra de conciertos también se ha recortado drásticamente (por ejemplo, de 324 en 2011 a 150 o menos en varias ediciones recientes).

Las salas no disminuyen, pero concentran más dinero

El número de salas permanece estable (entre 130 y 160), mientras las cifras de conciertos y participantes se hunden. El gasto medio por concierto ha aumentado un 60 % (por encima de los 4.800 €), y el gasto por grupo y sala también se ha incrementado.

GPS 2010-2024 el gasto por concierto ha sobrepasado los 60.000€
GPS 2010-2024 el gasto por concierto ha sobrepasado los 60.000€

Con ello, la ayuda pública termina concentrándose en menos grupos, sin un efecto real de ampliación de la base de artistas emergentes ni un circuito público “robusto” de músicas populares.

Desviación de fondos y poca profesionalización

El informe denuncia que un porcentaje significativo de los recursos va a salas, oficinas de management y productoras discográficas, mientras disminuyen las formaciones artísticas beneficiadas.

Evolución de Músicos y Grupos GPS (2010-2024)
Caída del 56% en número de grupos y del 49% en número de músicos.

Además, el GPS sigue sin resolver la precariedad laboral ni la profesionalización estable de los músicos, pues gran parte de la contratación real recae en cooperativas de facturación o vías autónomas, en lugar de contratos laborales directos.

Revisión del modelo actual

CST-Músicos insta a una revisión profunda de los procedimientos, mayor atención a la representación real de los trabajadores (músicos), mejores mecanismos de transparencia y un acceso más equitativo a las ayudas.

Recomiendan también un mayor control de la contratación y el empleo para que las ayudas públicas lleguen de forma más justa a los artistas.

Accede al informe completo.

CIRCUITO GPS (2010-2024) INFORME No1: ANÁLISIS ECONÓMICO

¡Difunde!

Una respuestahasta ahora.

  1. […] que finalizó su actividad, presuntamente defraudadora, principalmente centrada en los programas Girando por Salas y Artistas en Ruta. Mientras, los afectados solicitan un informe actualizado y detallado del […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *