II Convenio Colectivo Artistas: más profesiones, dietas, desplazamientos y hoteles para actuaciones y giras
El actual Convenio Colectivo de Artistas, Músicos y DJ’s amplía a “locales de ocio y espectáculos” su denominación y suma, además del nuevo y aún sin llegar “contrato artístico de duración determinada”, nuevas categorías profesionales.
Las de DJ Música electrónica/Live y DJ Selector se suman a la de Disc Jockey o Cantautor. Además, contarán por primera vez con dietas para los ‘bolos’ y giras, y su adaptación a la nueva normativa legal para artistas. Pero no son las únicas novedades.
El convenio de 2012 hablaba poco de los músicos
El anterior convenio colectivo data de 2012, tiempo en el que sólo ha habido actualizaciones salariales, por lo que el nuevo marco laboral tras meses de negociación entre la representación social y la patronal supone una profunda renovación y actualización a los cambios legales y profesionales de unas actividades laborales que abarcan aspectos que van desde la hostelería a espectáculos artísticos, sumando los espectáculos

Garantía del poder adquisitivo y nuevas categorías profesionales
En el apartado salarial, el nuevo convenio, firmado por la FSC-CCOO, FeSMC-UGT, Conarte y la Unión de Actores y Actrices y la patronal España de Noche (antes FASYDE), además de participar en las negociaciones CST-Músicos, se actualizan las tablas con el IPC real, al que suma 0,25%, garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras para el ámbito temporal del acuerdo, 2023-2025.

Además, el texto del convenio incluye nuevas categorías profesionales como Cantautor o Disc Jockey Selector / Residente y Disc Jockey Live / de Música Electrónica. Estas sustituyen y definen las que ya existían en convenios anteriores, contrariamente a lo que dieron a entender, el representante en el convenio de la patronal España de Noche (antes Fasyde), y los dirigentes de la Asociación Española de DJs y Productores (ADEYP).
También Light jockey, Video jockey/Visuales, Monologuista y Bartender de coctelería fueron nuevas categorías propuestas, aprobadas e incluidas.
Como novedad se establece la reducción de la jornada laboral para el personal técnico y personal de sala y administrativo de las actuales 1.800 horas actuales, con una distribución semanal de 40 horas, para progresivamente reducirla a 36 horas en 2025.
El convenio no “convierte” a los DJ’s en artistas pues lo son “de toda la vida” además de que ya aparecen como profesión en el convenio en 2012.
ADEYP, como asociación de autónomos no podía participar en las negociaciones del Convenio ni aportó propuesta alguna al texto del mismo, ni prueba de que lo hubieran hecho, como afirmaron miembros de su junta directiva en una reciente rueda de prensa en la SGAE de Barcelona.
Ante una audiencia compuesta por los propios miembros y simpatizantes de esta asociación de disc jockeys, autónomos, entonaron un confuso eslogan, “el DJ ya es oficialmente artista“, que retumbó algunos días después en los medios de comunicación, además de ser ampliamente criticado entre la gran mayoría de los profesionales.

Cuando se actualiza este artículo, tres meses después de la “extraña e irregular” presentación pública del convenio, como la califica un representante de la Coordinadora Sindical, ya que en sus 12 años de vida jamás se había realizado, continúan sin conocerse las razones que movieron a la patronal y a una asociación de autónomos artistas a “apropiarse” del documento colectivo, tergiversando su contenido.
“El convenio colectivo de 2023 no “convierte” a los DJ’s en artistas. Muchos de nosotros compartimos escenarios desde hace más de 25 años en discotecas y salas de conciertos. Son artistas “de toda la vida” además de que ya aparecen reconocidos e incluidos como categoría profesional en el convenio en 2012.

“La propia Coordinadora es el primer sindicato que en todos sus documentos fundacionales, así como en sus estatutos incluye a los DJ’s, siendo nombrados de forma explícita junto a músicos y artistas, como muestra inequívoca de todo lo que nos une e iguala profesionalmente”, afirma este representante.
Nuevos contratos y pagos por desplazamientos, dietas y hoteles en actuaciones de ‘bolos’
También se establece que los contratos de trabajo del personal artístico se ajusten a la nueva regulación laboral del trabajo artístico aprobada el año pasado (RD-L 5/2022 de 22 de marzo), además de incluir por primera vez el pago por desplazamientos, dietas y pernocta para actuaciones de bolos y giras, sin olvidar la retribución a los artistas por comercializar por la grabación, emisión, transmisión, puesta a disposición o distribución de los espectáculos.

Una década después, un nuevo convenio y un negociador más
Doce años ha tardado un sindicato sectorial de músicos en participar en la comisión negociadora del convenio colectivo del sector. Durante este tiempo, han sido los dos grandes sindicatos de clase, CC.OO y UGT, concretamente las Federaciones de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte FSC-CC.OO y la de Servicios, Movilidad y Consumo FeSMC-UGT, quienes han venido hablando de las cosas de los músicos y los artistas.

Actores, actrices, directores de escena, regidores, bailarines/as o los trabajadores del flamenco (bailaores, tocaores, palmeros etc.) han estado, además, representados en un convenio en el que, por sus acentos y sus olvidos, parecía más de Artes Escénicas y de Audiovisuales. Por si el lector se lo está preguntando, sí… “cada uno de ellos, tiene su propio convenio, además del nuestro, claro”, se quejaba un portavoz de la Coordinadora a esta redacción.
El II Convenio Colectivo Estatal del Personal de Salas de Fiesta, Baile, Discotecas y Locales de Ocio y Espectáculos
2023-03-24.-Convenio-Colectivo-Estatal-de-Salas-BOE-A-2023-8673Tablas salariales 2023 – 2025
Tablas-salariales-2023.-Convenio-Colectivo-Estatal-de-Salas-BOE-A-2023-8673Una nueva etapa: ninguna actuación sin contrato ni alta
Durante más de 40 años de actividad, las empresas de la patronal de salas no han cumplido con la normativa y la legalidad vigente en materia de contratación y de laboralidad en espectáculos públicos, con músicos y artistas. Así, han contravenido lo señalado en el artículo segundo. uno e) del Estatuto de los Trabajadores que considera relación laboral de carácter especial la de los artistas en espectáculos públicos, y, consecuentemente, no les han dado de alta en el Régimen General Especial de Artistas.
Y tampoco han cumplido con el propio Convenio Colectivo, mediante la utilización del falaz e inútil argumento de “este convenio no es el nuestro”.

Sin embargo, la patronal de salas de conciertos ACCES continúa exigiendo a músicos, artistas y DJ’s dinero en concepto de alquiler por la sala, el equipo y los servicios del técnico o porcentaje de la taquilla, además del total o un 80% de la bebidas, tras descontar el coste de las mismas. En total, una suma que justifique el uso de sus espacios, escenarios y cabinas, equipos, personal de sala y puerta.

CST-Músicos ha mostrado “satisfacción” por la firma de este nuevo Convenio, “siempre que se cumpla y que se haga cumplir”. “Lamentablemente” pero donde la representación empresarial ha demostrado responsabilidad a la hora de mejorar las condiciones laborales demandadas por los sindicatos.
Fuente: FSC-CCOO y Redacción La Coordinadora
Actualización: 18 agosto 2023.
[…] Ahora, y por intervención de UGT, tras la llegada a la mesa de la Coordinadora Sindical de Trabajadoras y Trabajadores Músicos (CST-Músicos), el Convenio comienza a sonar a música, mejorando y sumando elementos, exclusivos de la profesión y de sus trabajadores y trabajadoras. […]
En 35 años como músico, creo que esto está todo mal…
Primero: Un Dj NO PUEDE TENER UN SALARIO BASE MAYOR A UN MÚSICO!!! PINCHA LO QUE HEMOS GRABADO… RIDICULO
Segundo: SI EL MÚSICO O ARTISTA PRESTA SERVICIOS A UNA EMPRESA PRIVADA DENTRO DE RAMO DE HOSTELERÍA, DEBE ENTRAR EN EL CONVENIO DE HOSTELERÍA! He ganado un par de juicios a empresas de hostelería, y los mismos Jueces en sus sentencias,a razón de despidos y vacaciones se basan en el convenio)
Tercero: Vale… Un mínimo en el salario base, hay unos mejores y otros no tan mejores, el salario varía dependiendo de la calidad del artista…
En fín… NO se quien a mediado esto, pero evidentemente que NO son los artistas… Las agencias o representantes, NO deberían de intermediar en el ámbito privado de hostelería, son eventos por empresas privadas, son las que deben contratar… Ya en el ámbito público es diferente,es más recuerdo que la ley sólo permitía entrar a estos en el ámbito público
POR FAVOR AYUDA AL ARTE Y NO A LOS INTERMEDIARIOS QUE SE LLENAN LOS BOLSILLOS A COSTA DE LOS QUE HEMOS ESTUDIADO Y DEDICADO AL ARTE DURANTE AÑOS!!!